Raphael -Yo soy aquel
12.29.2024
12.20.2024
¿Quieres regalar/regalarte psicología estas fiestas?
Si es así, te ofrezco esta publicación que tiene como intención última experimentar la vida con toda su plenitud y belleza. Nos introducimos en el tema con un breve recorrido por algunas propuestas significativas al respecto y seguimos después con una recopilación de 301 citas propias orientadas en esa dirección.
P.V.P: 20 €
Puedes hacer tu encargo escribiéndome a este contacto: fjfllb@gmail.com
Envío el documento en un archivo formato PDF y el nº de cuenta donde hacer el ingreso.
Aprovecho para desearte felices fiestas y un feliz año.
¡Gracias!
12.14.2024
12.12.2024
12.08.2024
12.04.2024
Soledad
¿Vacío de qué?
En mi opinión una forma de expresar la misma idea con otros términos es que la razón última de la soledad está en la desconexión de nuestra fuerza vital, en el aislamiento de la matriz de vida que nos concibe y acoge.
12.01.2024
11.27.2024
Ponte cómodo
Quizá hoy entró la tristeza por la ventana e invadió el espacio.
No te inquietes, no te identifiques, no luches contra ella.
Tiene su razón de ser.
Ponte cómodo y obsérvala.
Porque eso implica experimentar desde un lugar diferente a ella misma.
11.23.2024
11.19.2024
La dependencia afectiva vendida como amor... (I)
Solo tú. Dependencia afectiva de manual vendida como amor.
Programación mental blanda para masas.
11.18.2024
El día que quieres...
El día que quieres, no ya que debes, sino que quieres, se produce un clic decisivo en el proceso de cambio.
11.16.2024
11.11.2024
11.05.2024
10.31.2024
SESIONES DIDÁCTICAS
Alta sensibilidad (Personas PAS). Reconocimiento, validación y gestión.
Psicología de la seducción y atracción femenina y masculina.
Independencia afectiva: Liberación de apegos tóxicos. Vínculos afectivos libres, recíprocos y amorosos.
Gestión del duelo. Pérdidas de seres queridos, ruptura de pareja…
Adicciones: Sustancias (tabaco, drogas, alcohol…), conductas (juego, sexo, tecnología…)
Trastornos del comportamiento alimentario: Recuperación del control más allá de la comida.
Culpa y culpabilidad: Cómo se origina, cómo se mantiene y cómo liberarse.
Miedos, ansiedad: Detección, exploración y liberación de miedos condicionados.
Estados de tristeza: Vivir más allá del desánimo.
Resiliencia: Resistir y superar momentos críticos.
Asertividad: Reconocimiento y expresión de la propia identidad.
Relaciones saludables: Actitudes básicas para unas relaciones maduras y plenas.
Actitudes transmentales: Aceptación, gratitud, dar…
Trascendiendo el ego.
Hombres Sigma: Rasgos y gestión de esta forma de masculinidad.
La práctica del cambio: Elementos esenciales para implementar y aplicar el cambio.
Educar en libertad: Creación de espacios, ambientes y condiciones para un desarrollo pleno e integral de nuestros hijos.
Vivir en paz: Reconexión con la propia identidad.
10.21.2024
10.18.2024
10.08.2024
Incondicionalidad
10.05.2024
9.23.2024
9.04.2024
Zona de confort
te vas a ir a un infierno
llamado zona de confort.
8.28.2024
8.26.2024
¿Qué no cambiaría?
8.20.2024
8.08.2024
Cantos de sirena
Pero no hay paz comparable con Ser lo que uno Es.
8.06.2024
8.01.2024
Él ya no está en la edad
7.28.2024
7.27.2024
Preferencias
que caminar descalzos en libertad.
Otros no.
Francesc J. Fossas
7.24.2024
7.20.2024
7.16.2024
7.14.2024
EL PADRE DE TODOS LOS RECURSOS
y esta es la principal tesis de nuestro trabajo,
que el principal recurso,
el recurso primordial,
es Ser lo que auténticamente Somos.
Si por cualquier circunstancia
quedamos privados de él
nos sentiremos perdidos,
desconectados de la vida
y altamente indefensos y vulnerables.
Francesc J. Fossas
7.08.2024
7.01.2024
Publicación periódica: UN PASEO POR NUESTROS INTERIORES
Hola a todos.
Seguimos con nuestras publicaciones, aunque no a un ritmo mensual.
En esta ocasión hacemos un paseo por nuestro interior a través de algunos recursos, mecanismos, estrategias y capacidades característicos de nuestro propio funcionar.
TEMAS
Adaptación dinámica
Complejo de Jonás
Contracondicionamiento
Desplazamiento de la agresión
Espiral del miedo
Evitación
Instrumentalización
Inteligencias múltiples
Lateralización hemisférica
Pensar como Leonardo
Profecías autocumplidas
Teoría de la autodeterminación
Seguridad positiva - Seguridad negativa
Como siempre, si estás interesado y me lo confirmas vía e-mail, te enviaré el documento en format PDF y también el nº de cuenta donde hacer el ingreso.
e-mail: fjfllb@gmail.com
P.V.P: 15 €
Muchas gracias y saludos cordiales.
Francesc J. Fossas
6.29.2024
6.27.2024
6.09.2024
SESIONES DIDÁCTICAS
1.- ¿De dónde sale el miedo?
2.- Disfrutando de una sana autoestima.
3.- Rumbo hacia la autonomía.
4.- El apego: Concepto, tipos, condiciones y consecuencias.
5.- La gestión de los momentos de turbulencias.
6.- La asertividad: Un ingrediente esencial de toda relación saludable.
7.- Padres estables, hijos estables.
8.- El trauma invisible.
9.- ¿Tristeza o depresión?
10.- Canalizar la frustración.
11.- Confianza incondicional.
12.- Los límites saludables.
13.- El ambiente validante.
14.- Hablemos de sexo.
15.- PAS (Personas Altamente Sensibles): Reconocimiento, validación y gestión.
16.- Culpa: Orígenes, mecanismos y propuestas de cambio.
17.- Autoridad saludable y autoridad tóxica.
18.- Rasgos esenciales de la comunicación no verbal.
19.- Hoy no me siento bien.
20.- Conductas simbólicas.
21.- La prevención del bullying.
22.- ¿Viviendo espontáneamente o viviendo a la defensiva?
23.- Discutir sin enfadarnos.
24.- Críticas constructivas.
25.- Tácticas y estrategias comunicativas para el día a día.
26.- Me siento diferente (bicho raro).
27.- Tiempo de calidad.
28.- Dormir bien para vivir mejor
Material: Con cada sesión proporcionamos material didáctico en forma de presentación powerpoint con los contenidos esenciales de cada tema.
El contenido de las sesiones se adapta a las particularidades y necesidades de cada caso.
La elección de los temas, el número de sesiones y su frecuencia es totalmente libre y responde al interés propio de cada cual.
Horario: A convenir
Precio por sesión: 25 €
Idiomas: Español y/o català
Canal de comunicación: Google meet o whatsapp.
5.29.2024
5.17.2024
5.15.2024
El Estado
Pedro Bustamante
5.04.2024
HABLAMOS DE MANIPULACIÓN (I)
CULTIVANDO EL TERRENO
Para que haya manipulación tiene que haber sujetos predispuestos, vulnerables, a esa manipulación. Toda mentira necesita de dos actores: el que la cuenta y el que se la cree. Y para dar cuenta del grado de credulidad en el presente podemos seguir el rastro hasta lo ocurrido en los primeros tiempos. Al respecto, nos puede servir de ejemplo la propuesta de Carl Rogers, uno de los pioneros de la llamada psicología humanista. Según este autor, las personas tenemos una necesidad de aceptación positiva. Cuando, de pequeños, esta aceptación positiva es incondicional, el niño mantiene intacta su capacidad innata de juzgar por sí mismo que experiencias le ayudan a crecer o que experiencias lo debilitan. Esto da lugar a un funcionamiento óptimo y a la congruencia, término empleado por Rogers para describir cuando la persona acepta todas sus características personales. Si por el contrario, esta aceptación positiva es condicional, la propia capacidad del niño de juzgar es sustituida por códigos externos arbitrarios, ajenos a él y muy a menudo contrarios a sus intereses y a la cobertura de sus necesidades esenciales. A su vez, esto da lugar a la incongruencia, es decir, a la negación y rechazo de las características personales.
Estamos hablando, en el trasfondo, de si el niño es tolerado y regulado o no, de si su propia naturaleza es respetada o no, de si es querido tal cual es o no. Cuando esto se da, el niño mantiene su propio instinto, sus intuiciones, es guiado, como decía la Dra. Maria Montessori, por un maestro interior, y sabe detectar, distinguir, lo favorable de lo desfavorable, lo que le ayuda de lo que le perjudica, lo que le conviene de lo que no le conviene, lo cierto de lo falso, la verdad de la mentira.
Proporcionar pues un ambiente validante, es colocar una primera piedra esencial para garantizar el establecimiento de una base sólida, en la que el niño primero, y el futuro adulto después, puedan mantenerse firmes y estables, con su propio criterio, inmunizados en la mayor medida posible, frente a cualquier tipo de potencial embaucador. Entre las características de dicho ambiente proponemos las siguientes:
Desgraciadamente, no es este el caldo de cultivo de nuestra sociedad, de nuestra cultura en general. Más bien, todo lo contrario. Se trata de desarraigar, desnaturalizar, desvitalizar al individuo para que este se convierta en fácilmente manejable. En definitiva, para que viva en el exilio de sí mismo. Esta orientación no es coyuntural, es estructural, y atraviesa todas las esferas y ámbitos de la sociedad, empezando, como es de suponer, por la educación. Recordemos, al efecto, lo que escribió Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, en su libro Camino: “Conviene que conozcas esta doctrina segura: el espíritu propio es mal consejero, mal piloto, para dirigir el alma en las borrascas y tempestades, entre los escollos de la vida interior. -Por eso es Voluntad de Dios que la dirección de la nave la lleve un Maestro, para que, con su luz y conocimiento, nos conduzca a puerto seguro”. Este sujeto sin brújula, sin referentes, desconectado de su propia naturaleza y de lo que propiamente es, desorientado y confundido, debilitado, temeroso, incauto, es candidato de ser pieza de caza fácil de cualquier desalmado, que a su vez, es otro sujeto que se encuentra en un estado similar, pero que adopta el papel de verdugo en lugar del de víctima. Este es, ciertamente, un escenario de amenaza, porque no hay nada que deje más indefenso que no poder contar con uno mismo. Necesitada de seguridad y estabilidad, esa persona puede estar dispuesta a creer y a hacer lo que sea para poder recuperar un mínimo de las mismas. Como señala el psiquiatra Bessel van der Kolk “Cuando la gente está desesperada, hace cualquier cosa para sentirse más tranquila y mantener más el control”. La urgencia de la necesidad puede hacer que la persona se agarre a cualquier cosa o a cualquiera, incluso a aquello o a aquellos que la pueden hundir más, incluso a aquello o a aquellos que la conduzcan al propio sacrificio. En estos tiempos de pandemia pueden verse innumerables ejemplos de ello de manera diáfana. Mentiras constantes y palmarias son respondidas con acatamiento y obediencia, incluso aplaudidas.
Más allá de la vulnerabilidad del potencial receptor de la manipulación, existen unas condiciones, medios y técnicas que facilitan la manipulación, para colonizar mentes. En posteriores entregas haremos un repaso por algunas de ellas.
Francesc J. Fossas. Psicólogo.
4.28.2024
4.25.2024
4.22.2024
4.06.2024
Transhumanismo robótico
alguna vez
4.03.2024
3.29.2024
3.24.2024
3.17.2024
3.07.2024
2.25.2024
Sin que se note.
2.24.2024
BLANCO Y EN BOTELLA
PANDEMIA:
2.18.2024
Actualizaciones
2.11.2024
2.05.2024
CONDICIÓN HUMANA. Publicación febrero
En esta segunda publicación
del año penetramos a través de 180 observaciones/sugerencias en algunas de las
cuestiones de la condición humana que nos parecen más actuales y trascendentes,
con las mejores intenciones de contribuir a la generación de miradas diáfanas y
espacios abiertos.
Como siempre, si estáis interesados y me lo confirmáis a mi e-mail, os enviaré el documento en formato PDF y también el nº de cuenta o la cuenta de paypal donde hacer el ingreso.
P.V.P: 15 €
Saludos cordiales.
1.26.2024
1.20.2024
Rechazo
1.18.2024
Cuatro críticas a la psicología de la corriente principal
1.- Confundir la consecuencia con la causa
Las fobias, los miedos, la depresión, las adicciones…, por mucho que en este momento sean conductas que están generando malestar y problemas, no están colgadas en el vacío, no son causa, sino manifestaciones, síntomas, de un desorden previo, anterior, más profundo. En consecuencia, no son algo a combatir, sino a escuchar.
2.- Adaptación vs Emancipación
Estar adaptado a un entorno enfermo no es un indicador de salud, sino de enfermedad. Cuando el sistema está funcionando adecuadamente reacciona frente aquello que lo agrede y amenaza su equilibrio y estabilidad. Forzarlo a que se adapte a un ambiente desestructurado y enfermo en lugar de escuchar sus saludables respuestas defensivas, en vez de orientar hacia la afirmación y la alineación conduce a más negación y alienación.
3.- Sintomática
Directamente relacionado con lo comentado en el punto 1, la psicología mainstream tendría como objetivo disminuir/eliminar aquella conducta que de manera manifiesta está en la actualidad generando malestar. Como si solo nos preocupáramos de rebajar la fiebre de alguien que tiene una infección, en lugar de poner el foco de la intervención en esta última.
4.- Cognitiva
La psicología mainstream se queda en lo mental, en modificar los procesos mentales, incluyendo aquí percepciones, pensamientos, emociones. Pero hay enfoques, como la psicología transpersonal, que apuntan a lo que está más allá de la mente, a otras formas de experimentar, a lo transmental.
1.14.2024
GLOSARIO BREVE PARA NAVEGANTES. Publicación enero 2024
Hola a todos/as
Alineación vs Alienación
Ambivalencia
Apego
Cambio-2
Círculos viciosos
Confusión radical
Crear condiciones
Culpa
Estímulos supernormales
Estrés
Factores motivacionales
Interruptores de ciclo
Mente de principiante
Metáforas
Modo defensa
Personaje
Radical
Recursos
Seguridad positiva vs Seguridad negativa
Síndrome de Estocolmo
Sufrimiento existencial
Tres ojos
1.10.2024
1.08.2024
La auténtica castración
Esto convierte al humano en una criatura dócil, sumisa, obediente, domesticada, apocada, manipulable, desnaturalizada, desvitalizada, desorientada, desanimada, deshumanizada.
Francesc J. Fossas